lunes, 28 de octubre de 2019

Procesos comunicativos


Proceso comunicativo


La comunicación es un proceso bastante complejo y es complicado determinar dónde o con quién comienza y finaliza un encuentro de comunicación. Los modelos de comunicación hacen que el proceso sea más sencillo porque proporcionan una representación visual de los diferentes aspectos de la comunicación. Estos modelos de comunicación tienen un propósito valioso para las personas porque les permiten ver conceptos y pasos específicos dentro del proceso de comunicación, definir la comunicación y aplicar conceptos relacionadas con la misma.

Que es el proceso comunicativo 

Se llama proceso comunicativo al conjunto de las diferentes actividades que se encuentran estrechamente relacionadas con el intercambio de datos. Este proceso de comunicación necesita, por lo menos, un emisor y de un receptor.

Para que sirve

El proceso de comunicación nos sirve para poder realizar un adecuado intercambio de datos entre los individuos para de esta manera poder enviar un determinado mensaje y que éste sea bien interpretado. Sirve para poder desarrollar más profundamente nuestro pensamiento, que es, dentro del proceso comunicativo, la parte más importante.

Características
Las principales características del proceso comunicativo son las siguientes:
  • Es bidireccional.
  • Tiene un emisor y un receptor que forman parte del proceso comunicativo.
  • Se pueden utilizar señales u otros medios de comunicación para realizarlo.
  • El emisor es quien inicia la comunicación.
  • Está compuesto de etapas y tiene diferentes elementos.
  • Tiene retroalimentación.
  • Se da en un contexto determinado.

Tipos de procesos comunicativos

Existen dos tipos de procesos comunicativos, éstos son los siguientes:
  • Comunicación verbal: es la que se refiere a la forma de comunicación en la cual el mensaje se transmite verbalmente; en otras palabras la comunicación se hace de boca en boca. El objetivo de la comunicación es hacer que las personas entiendan lo que estamos tratando de transmitir.
  • Comunicación no verbal: La comunicación no verbal es el envío o recepción de mensajes sin utilizar palabras. Dicho de otra forma es la comunicación que no es oral ni escrita, como por ejemplo los gestos, el lenguaje corporal, la postura, el tono de voz o las expresiones faciales. La comunicación no verbal tiene que ver con el lenguaje corporal de la persona que habla.

Elementos

  • Emisor: el emisor o comunicador es la persona que inicia la conversación y que ha conceptualizado la idea de que intenta transmitir.
  • Codificación: el remitente comienza con el proceso de codificación utilizando palabras o métodos no verbales, como símbolos, signos, gestos corporales, etc. para traducir la información en un mensaje.
  • Mensaje: luego de la codificación, el remitente recibe el mensaje que intenta transmitir, el cual puede ser escrito, oral, no verbal, o puede ser cualquier otra señal que active la respuesta de un receptor.
  • Canal de comunicación: es el medio usado para transmitir el mensaje. Debe escogerse con cuidado para que el mensaje sea efectivo y bien interpretado por el receptor. Este canal va a depender de las relaciones entre el emisor y el receptor y de la urgencia del mensaje.
  • Receptor: es la persona a quien va dirigido el mensaje. Trata de entender el mensaje para lograr una adecuada comunicación. En entender el mensaje depende del conocimiento del tema, experienciaconfianza y relación con el remitente.
  • Decodificación: se da cuando se interpreta el mensaje y el receptor busca cómo interpretarlo de la mejor forma posible.
  • Retroalimentación: es el último paso del proceso comunicativo que nos asegura que el receptor haya recibido el mensaje y lo haya interpretado correctamente.

Importancia

La comunicación es importante para el ser humano porque es la forma que tiene el hombre para poder comunicarse con otros y expresar las ideas. Es por medio de este proceso que se logra transferir la información para poder satisfacer las necesidades.

Ejemplo de proceso comunicativo 

Un ejemplo del proceso de comunicación es cuando un candidato a elecciones envía un mensaje a la ciudadanía:
  • Emisor: candidato
  • Receptor: público
  • Mensaje: promesas o proyectos ante las elecciones
  • Código: lenguaje español
  • Canal: ondas/aire
  • Contexto: plaza de la ciudad




No hay comentarios:

Publicar un comentario